9-12 octubre 2014
|
Travesía desde San José a Playa del Arco FOTOS en Facebook de Medialunaventura
vídeo de Fernando en
fotos de Juanvi en Dropbox
kayac, fotos de Luis Gil
20 anys, 20 maneres de passar-ho bé. Multiactivitat Cabo de Gata Descripción de la actividad BU ![]() Aunque en cada bengalí caben cinco personas, las estamos reservando para grupos de cuatro. El precio de cada bengalí es de 180 euros/puente; es decir 45€/persona/puente (si hay un grupo de 5 que quiere estar en el mismo bengalí, paga 180 en total). En el camping tiene restaurante donde se puede desayunar, comer y cenar, pero también buscaremos sitios diferentes del Cabo donde cenar. Es necesario hacer la reserva de 45€ antes del 25 de Septiembre en esta cuenta del CIM (IBAN ES80 ![]() Enviar un correo a la coordinadora (Amparo Esteban: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) confirmando la reserva y las actividades que queréis realizar para poder coordinar y hacer las reservas de materiales: piraguas, botellas, etc... |
|
Comentarios
Jueves: Recorrido circular desde los Escullos. Subiremos a Los Peñones (485m), punto más elevado de la caldera volcánica de Majada Redonda, para bajar por el Barranco de Requena hasta la Cala de los Toros. De ahí a la Isleta del Moro por la costa y luego al castillo de San Felipe, desde donde regresaremos al cámping. Son 19 km con un desnivel acumulado de 750m.
Viernes: Subiremos a los Frailes ( 440m y 494m) directamente desde el cámping. Recorreremos toda la cuerda en descenso hasta bajar al camino que bordea estas peñas por la vertiente del mar y haremos desde este camino alguna incursión a las calitas próximas como Cala Dávide. Son 15 km con 800 m de desnivel.
Sábado: Nos desplazaremos a San José y haremos un recorrido por la costa hasta Cala Carbón, pasada la Cala del Mónsul. En este recorrido puede ser necesario meter los pies en el agua, por lo que conviene llevar sandalias o calzado que se puede mojar. También se pueden explorar alternativas para evitar el agua, lo que puede resultar divertido a la par que extenuante. Una vez en Cala Carbón, buscaremos el camino del valle Escondido por el que regresaremos a San José. Serán 15 km y 650 m de desnivel acumulado, debido al constante sube-baja por la costa. La ruta parece corta y suave, pero el avance por la costa puede resultar lento y laborioso, pero merece la pena ir despacio y si el día lo permite, disfrutar del baño.
Domingo: Dos opciones a debatir :
A) desde Aguamarga, un recorrido hacia la Cala de Enmedio ,la Cala del Plomo y la Cala de San Pedro. Desde esta última, volveremos a subir al rellano de San Pedro para bajar hasta un punto de la pista de la Cala del Plomo donde habremos dejado un coche. Hay que recoger los coches que hayamos dejado previamente en Aguamarga, pero la distancia es muy corta (menos de 10 km). Son 15 km y 880 m de desnivel.
B) Desde el cámping de Las Negras iremos a El Playazo por el sendero costero que nos lleva primero al castillo de San Ramón. Desde aquí visitaremos la preciosa Cala Bergantín y subiremos a la punta de la Polacra y a la Torre de los Lobos (260m), con magníficas vistas de la costa, desde la Mesa de Roldán hasta la Vela Blanca. Regreso por los cortijos del campo de Rodalquilar para buscar la cabecera de la Rambla del Cuervo que nos llevará de nuevo a las Negras. Salen 13 km y 550 m de desnivel.
Habrá que llevar agua suficiente, pues la zona no se caracteriza por la abundancia de fuentes, o sea, no hay ni una.
No hacen falta crampones ni piolet, ni ropa de abrigo salvo, quizás, una rebequica
Para la ruta del sábado es aconsejable llevar bañador, pareo o similar. Es muy playera, pero olvidad el rastrillo, el cubo y la pala. No habrá tiempo.